Tengo miedo

Irina: Miedo… (Piensa un instante) Te diré algo: Tengo miedo. Sí. Lo que oyes. A estas alturas, con todo lo que llevo recorrido, tengo miedo. Entrar en un quirófano me da miedo. Siempre me ha dado miedo. Y hoy no es diferente. Si esperabas oír de mi boca: “Será como poner un empaste en un diente”, no lo haré, porque no va a ser como poner un empaste en un diente, va a ser algo mucho más serio, va a ser una operación quirúrgica importante, con mucho riesgo. Y lo sabes. Y lo sé yo. No estoy aquí para mentirte, estoy aquí para operarte. Es lo que yo hago, operar. Hasta ahora me ha ido bien -¡aquí estoy!-, nunca he tenido ningún problema. ¿Por qué? Porque en el quirófano, cuando opero, me concentro, me concentro mucho, muchísimo. Y ¿sabes qué es lo que me mantiene concentrada? El miedo. Tengo miedo, sí, así que tú no debes tener. Solo duerme.

INDICACIONES:

Es normal que una paciente tenga miedo antes de someterse a una operación quirúrgica pero, ¿es normal que lo tenga la cirujana? Y suponiendo que la cirujana tenga miedo, ¿es normal que se lo diga a la paciente?

Este monólogo es un ejercicio de empatía. El miedo de Irina no es de la misma clase que el miedo de la paciente. Es un miedo que bien podría llamarse ‘responsabilidad’. Y eso acaba entendiéndose. Irina solo pretende humanizarse a los ojos de la paciente, y de este modo tranquilizarla.

EL MONÓLOGO:

Las primeras frases del monólogo parecen más propias de un paciente que de un cirujano. Y a eso jugamos: a hacer que el oyente crea que está hablando una paciente para luego… desvelar la realidad («estoy aquí para operarte»).

El mayor desafío de la actriz está en conferir calma y suavidad a su discurso, en tratar de inspirar paz y confianza, a pesar de que las frases probablemente empujan en sentido contrario.

GÉNERO:

Ninguno de los géneros de este monólogo es relevante -ni el de la cirujana ni el de la paciente- de modo que, sin apenas cambiar nada, puede ser representado también por un actor.

Preguntas frecuentes:

(responde Marc Egea)

¿Hay que pagar algo para utilizar este monólogo?
No.

¿Hay que pedir permiso para usar este monólogo?
No hace falta. Puedes utilizar cualquier monólogo para casting sin pedir ningún permiso.

¿Estos monólogos breves sólo pueden utilizarse en castings?
También puedes usarlos en tu videobook y/o subirlos a internet, o emplearlos como herramienta para tu entrenamiento actoral, lo que tú quieras.

¿Tengo que hacer constar la autoría del monólogo si subo un video a internet?
No hace falta, pero se agradecerá si lo haces. También puedes poner un enlace a la web, si quieres.

¿Cómo puedo saber cuándo escribes nuevos monólogos?
Aviso en Instagram cada vez que publico un nuevo monólogo para casting.