Paciente cero

Rosa: ¿Algo original?, ¿quieres oír algo original? (piensa un instante y de repente grita) “¡Ya he terminadooooooooo!” (su interlocutor alucina) Qué, te parece cualquier cosa menos original, ¿verdad? (confirma la impresión del interlocutor y luego le explica) La semana pasada fui a cenar con mis amigas -las amigas de toda la vida-, y -muy bien…-, y eso que después del postre, me levanto un momento y voy al baño -necesidades mayores-. Y nada, que estoy en el baño, y vienen mis amigas corriendo: “¡Venga, venga, el brindis!”. Y yo: “¡Un momento!”. A los treinta segundos vuelven a estar en la puerta: “¡’Venga, venga, el brindis!”. Y yo: “¡¡Ya voy!!”. Y ellas: “¡¡Venga, date prisa!!” Y yo: “¡¡Que ya voy, un momento!!”. Y empiezan a aporrear la puerta. “¡¡Vengaaaaaa, vengaaaaaaa!!” Y yo: “¡¡Ya he terminadooooooooo!!”

Pues bueno, alguna grabó la escena -nada raro porque nos pasamos la noche grabándolo todo y enviándonos vídeos sin parar-. Eso que, al día siguiente, por la mañana, me llega un mensajito: “Mira esto”. Era el vídeo de lo del baño, pero solo el final, el momento en que digo “¡Ya he terminadooooooooo!”. Cinco segundos. Resulta -supongo- que alguno de los whatsapps se desvió y fue a parar a una amiga de una amiga que -supongo- recortó lo del «¡Ya he terminadooooooooo!» y lo subió a su Facebook o a su Instagram o ya no recuerdo dónde. El vídeo, a esa hora de la mañana, tenía… ¡cien mil visualizaciones! Alucina. Pues sólo era el principio. Por la tarde, el vídeo estaba en Youtube, en Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter, TikTok… Y tenía varios millones de visualizaciones. Al día siguiente, daba igual dónde miraras: te lo encontrabas. Lo pusieron hasta en el informativo de la tele, ¡que me pilló comiendo en casa de mis padres! ¡Suerte que no se me veía la cara! Y entonces te das cuenta de que la gente está empezando a enloquecer: vas por la calle y oyes “¡Ya he terminadooooooooo!”, estás en el trabajo y los compañeros, los clientes “¡Ya he terminadooooooooo!” “¡Ya he terminadooooooooo!”-. Todo el mundo, por cualquier cosa, “¡Ya he terminadooooooooo!” Entonces la gente se empezó grabar vídeos diciendo “¡Ya he terminadooooooooo!” y subiéndolos a internet, no aquí ¡en todas partes! En Corea, en Canadá, Sudáfrica, Australia… “¡Ya he terminadooooooooo!” “¡Ya he terminadooooooooo!” (con varios acentos) Y luego los famosos: Jennifer Lopez, Leonardo di Caprio, Bill Gates -¿los has visto- “¡Ya he terminadooooooooo!” “¡Ya he terminadooooooooo!” Y lo máximo ya fue ayer, cuando, ¿lo viste?, cuando el Papa de Roma en no sé qué acto oficial va y lo suelta también: “¡Ya he terminadooooooooo! (está alucinando) Increíble (recuperando el tono) ¿Querías oír algo original? Pues ahí está -soy el paciente cero de esta epidemia viral- y ahora tú, cuéntame algo, yo “¡Ya he terminadooooooooo!”

Indicaciones:

Como cosa práctica, decir que el “¡Ya he terminadooooooooo!” debería tener una entonación muy característica, particular, y sonar siempre parecido.

El interlocutor de Rosa es alguien a quien acaba de conocer. Por ejemplo, el típico tipo que, en un bar, entre copas, después de intercambiar dos o tres tópicos, acaba diciendo aquello de «Cuéntame algo original»? (tópico, también). Rosa es la paciente cero de este viral que la ha hecho célebre sin perder el anonimato. Y está un poco harta del fenómeno y se siente algo superada y, al mismo tiempo, sigue alucinando con lo que le ha pasado. Ésta es la primera vez que lo verbaliza todo de un tirón y, en cierto modo, le resulta liberador.

Variaciones:

Rosa está un poco harta, sí. ¿Y qué pasa si el hartazgo ha derivado en cabreo? Un cabreo genuíno. Se puede explorar. ¿Qué pasa si la confesión está movida por cierto orgullo de autoría? También se puede explorar. ¿Qué pasa si el interlocutor… es un director de casting? Puede ser atrevido pero también se puede intentar. O ¿qué pasa si, sea quien sea el interlocutor, Rosa no es la paciente cero del viral y se está inventando la historia? ¿Crees que cambiaría algo la manera en que expresa el discurso?

Preguntas frecuentes:

(responde Marc Egea)

¿Hay que pagar algo para utilizar este monólogo?
No.

¿Hay que pedir permiso para usar este monólogo?
No hace falta. Puedes utilizar cualquier monólogo para casting sin pedir ningún permiso.

¿Estos monólogos breves sólo pueden utilizarse en castings?
También puedes usarlos en tu videobook y/o subirlos a internet, o emplearlos como herramienta para tu entrenamiento actoral, lo que tú quieras.

¿Tengo que hacer constar la autoría del monólogo si subo un video a internet?
No hace falta, pero se agradecerá si lo haces. También puedes poner un enlace a la web, si quieres.

¿Cómo puedo saber cuándo escribes nuevos monólogos?
Aviso en Instagram cada vez que publico un nuevo monólogo para casting.