dramaturgo y guionista
«Si hacemos las cosas bien, todo terminará bien, cada uno se llevará su parte y adiós muy buenas. Pero como empecemos a hacer el tonto -os aviso ahora- vamos a tener problemas, y problemas muy gordos.»
Señor X, ESTOCOLMO MON AMOUR
Libreto disponible en Amazon en formato ebook Kindle y tapa blanda
Escribí “Estocolmo mon amour” en el año 2003, cuando tomé la decisión de convertirme en dramaturgo profesional. Como me faltaban “padrinos” en el mundillo teatral, sabía que tenía que dar la campanada con un brillante primer golpe. Y así concebí “Estocolmo mon amour”. Como un golpe. La obra debía convertirse en mi particular “Reservoir dogs”, quizá no tanto por sus semejanzas con la película de Tarantino sino por la función que debía desempeñar en mi carrera.
Siguiendo el guion que se repite en las mejores biografías, lo siguiente que debía hacer era encontrar la productora que llevara “Estocolmo mon amour” a la cartelera teatral y, de ahí, a la senda del éxito. Como sabía que nadie estaría interesado en leer el libreto de un autor novel, decidí montar yo mismo un pase de muestra en mi ciudad natal e invitar a todas las empresas teatrales a verlo. Eché mano de amigos míos para que hicieran de actores y, gracias a la extraordinaria implicación de todos ellos, conseguimos, tras meses de apasionado trabajo, presentar una primera versión de “Estocolmo mon amour” en un pequeño teatro del barrio de Gracia de Barcelona. Al final no fue un pase, sino cuatro, debido a la demanda. Pero no importó el breve éxito de público. Ningún productor fue a verla (Seguir leyendo)
“Estocolmo mon amour es una joyita” (leer más)
Daniel Di Rubba, director de teatro (El mensajero diario)
“El lenguaje coloquial en el que se narra la historia, las palabras que ocultan inicialmente el secuestro (la liebre), o los apodos que intentan enmascarar a estos amateurs de delincuentes, junto a otros elementos que riegan la obra, ayudan a que lo humorístico y la actuación de los actores no den pausa en la atención. El espectáculo tiene una lograda dinámica desde el inicio hasta el fin.” (leer más)
Álvarez Castillo (Arte en Buenos Aires)
Se ha hecho una versión cinematográfica de esta obra de teatro (actualmente pediente de distribución), titulada “GOLPE MAESTRO“. La película está dirigida por César Montegrifo, y la protagonizan: Antonio Garrido, Natalia Mateo, Ingrid García-Jonsson, Marián Aguilera, Felipe García Vélez, Francisco Ortiz y Edu Ferrés. Es una producción de Motor Films.
Guion: Marc Egea. Música: Alfonso Ortega. Dirección de fotografía: César Montegrifo. Dirección artística: Raúl López Serrano. Maquillaje: María Ávalos. Ayudante de dirección: Pablo Iván Fernández Barahona. Departamento artístico: Chrystelle Ferrara Viforcos. Sonido: Daniel Molina, Juan Murat. Vestuario: Noelia Ortega Loscos. Montaje: César Montegrifo.
Para llevar a cabo un montaje profesional, es necesario obtener un permiso. Se solicita mediante el formulario de contacto. Hay que explicar, brevemente, por favor: dónde se quiere representar la obra, por cuánto tiempo, qué tipo de montaje se quiere hacer, etc.
Contesto rápidamente explicando cuáles son los términos de la cesión del permiso. Gracias.
Para llevar a cabo un montaje amateur, no es necesario permiso. Y es gratis.
Solamente se tiene que informar, por favor, mediante el formulario de contacto, de que se quiere representar la obra. Gracias.