¿Tiene hijos?

ERICA:  (A su amiga) Estaba muy nerviosa. Es que no era una entrevista de trabajo, era más bien… una ‘conversación’. Y eso es mucho más difícil que una entrevista de trabajo. Se trataba de charlar conmigo y ver cómo era, cómo me desenvolvía. La entrevista la superé, tía. Era la candidata perfecta. Yo y tres chicas más. Pero yo era la mejor posicionada. Estaba a diez minutos de conseguir el trabajo. Sólo tenía que ser yo misma, hablar con naturalidad y sonreír mucho. Eso sí: tenía que arrancar yo la conversación. Joder, con lo que me gusta a mí ponerme a hablar con desconocidos. Y me acordé de un trucó que dicen que siempre funciona en estos casos, que rompe el hielo muy bien: y es preguntar “¿Tiene hijos? ¿Qué edad tienen?” Por lo visto, nunca falla: el otro se pone hablar, se le cae la baba contando lo buenos que son sus nenes, a ti te encanta lo que te cuenta… y se hace muy agradable todo y pasa mucho rato. Así que le pregunto al hombre: “¿Tiene hijos?” Me dice: “No”. Y yo le digo: “¿Qué hacen?” (Pausa) Joder. (Pausa) Ni le escuché. Me quedé muda. No supe qué más decir. Como no hablaba, el hombre al final me dice: “¿Y tú? ¿Tienes hijos?” Y yo: “¿Hijos?” “Nooooooo” “Para mí lo más importante es el trabajo”. (Suplicando tiernamente a su amiga) Por favor, ¿te los puedes quedar hoy… por favor? Será tomar una copa… diez minutos…

 

Indicaciones:

Conviene tener claro que Erica llama a su amiga para pedirle que le cuide a sus hijos esa noche, y no para contarle cómo le ha ido la entrevista de trabajo. Si le cuenta cómo le ha ido la entrevista de trabajo es para que la amiga entienda por qué necesita tan desesperadamente que se quede con sus hijos esa noche.

Es por esto que el relato de los hechos no será una exposición calmada, entretenida, relajada, sino todo lo contrario: será una narración directa, rápida, nerviosa. Erica, no obstante, explotará la parte teatral de su discurso, ya que le conviene trasladar la idea de que la entrevista ha sido un acontecimiento espectacular, inesperado, fuera de lo corriente. Y no hay mejor manera de teatralizar un relato que usando el estilo directo (Él me dijo, Yo le dije…), cosa que permite revivir los hecho con todo su realismo y, ya de paso, exagerarlos un poco.

Es un monólogo amable, con tono cómico. Apropiado para mostrar la vertiente natural y divertida de la actriz.

Preguntas frecuentes:

(responde Marc Egea)

¿Hay que pagar algo para utilizar este monólogo?
No.

¿Hay que pedir permiso para usar este monólogo?
No hace falta. Puedes utilizar cualquier monólogo para casting sin pedir ningún permiso.

¿Estos monólogos breves sólo pueden utilizarse en castings?
También puedes usarlos en tu videobook y/o subirlos a internet, o emplearlos como herramienta para tu entrenamiento actoral, lo que tú quieras.

¿Tengo que hacer constar la autoría del monólogo si subo un video a internet?
No hace falta, pero se agradecerá si lo haces. También puedes poner un enlace a la web, si quieres.

¿Cómo puedo saber cuándo escribes nuevos monólogos?
Aviso en Instagram cada vez que publico un nuevo monólogo para casting.