dramaturgo y guionista
“La cosa es que tengo que dejar esta calle perfectamente limpia al final de mi turno. Termino el turno a las nueve. Son las nueve menos cinco. Si usted se tira, me va a dejar la acera hecha un desastre…”
Vanesa, SUÉLTATE
Son casi las 9 de la tarde y un hombre amenaza con saltar desde lo alto de un edificio de oficinas. Vanesa, una barrendera municipal que está a punto de terminar su jornada laboral, sube hasta la azotea del edificio porque necesita hablar con ese hombre antes de que se lance.
Aunque Vanesa habla con el hombre, éste no aparece en escena y la obra funciona en todo momento como un monólogo teatral.
Esta obra se ha representado con distintos títulos en Buen Viaje Teatro de Bogotá (Colombia), Microteatro de 1/4 de Caracas (Venezuela), Microtheater New York (EE.UU.), Microteatro Lima (Perú), en Phoenix, Arizona (EE.UU.), en el Instituto Cervantes de Frankfurt (Alemania), en Badajoz, en la sala Majareta y en El Escondite Teatro de Madrid (España), en Teatro Corto de Valencia (Venezuela), en Teatro X3 de Zárate Buenos Aires (Argentina), en Quito (Ecuador), en Paseo de las Artes PTY de Panamá (Panamá), y, a cargo de Microteatro Ambulante, en Chicago (EE.UU.), entre otros sitios.
“El texto, sin pretensiones muy altas, lleva por caminos que, aunque inesperados, resultan claros y directos, haciendo que una situación ridícula se haga completamente creíble.”
Mauricio Moreno (Revista El Muro)
Para llevar a cabo un montaje profesional, es necesario obtener un permiso. Se solicita mediante el formulario de contacto. Hay que explicar, brevemente, por favor: dónde se quiere representar la obra (territorio, país), por cuánto tiempo, qué tipo de montaje se quiere hacer, etc.
Contesto valorando la propuesta y explicando cuáles son los términos de la cesión del permiso. Gracias.
Para llevar a cabo un montaje amateur, no es necesario permiso. Y es gratis.
Solamente se tiene que informar, por favor, mediante el formulario de contacto, de que se quiere representar la obra. Gracias.