dramaturgo y guionista
El 2 de marzo de 2019 se publicó una entrevista en el nº 251 de la revista INSOMNIA (el Universo de Stephen King). Éste es un fragmento de la entrevista en que se habla de SUPERPODER:
INSOMNIA: Hablemos de Superpoder, una obra con muchas referencias a El resplandor, a Stephen King y al terror de los años ‘80. ¿Cómo se gestó?
Marc Egea: Superpoder nació como obra de microteatro. Me propuse escribir una pieza breve para una convocatoria de Microteatro Málaga (España). La temática sugerida era: “Por los clásicos”. Curiosamente, cuando todo el mundo pensaba en figuras del teatro y la literatura como Shakesperare, Moliére, Cervantes…, a mí me vino en seguida a la mente un clásico moderno: Stephen King. Y escribí una pieza cómica fabulando sobre los orígenes de El resplandor. Se estrenó y fue muy bien. Pero me quedé con ganas de más. La obra de microteatro contaba lo que ahora es el desenlace de Superpoder. Quise mostrar al público cómo habían llegado los personajes a una situación tan límite. Así que convertí los materiales previos en historia y le di forma a lo que actualmente es Superpoder.
INSOMNIA: En Superpoder hay drama y mucho humor, pero también mucha reflexión sobre el poder de la escritura y la metaficción, ¿estás de acuerdo?
Marc Egea: Sí. Siempre me ha gustado ahondar en la metaficción. En A mi manera traté la metaficción desde el lado más vocacional. Esta vez quise mostrar su vertiente más radical, más traumática, incluso demente. Escritura y locura a veces pueden encontrarse y el resultado de eso, en extremo, puede ser genial o autodestructivo. Era un tema demasiado serio para tratarlo seriamente, así que elegí el humor. Pero creo que hay bastante verdad en mucho de lo que cuenta la obra entre risa y risa.
INSOMNIA: ¿Eres fan o lector condicional de King? ¿Qué destacarías de él como autor?
Marc Egea: Soy fan del Stephen King de los primeros tiempos. Me pasa lo mismo con algunos directores de cine, como Steven Spielberg. Eso no significa que no preste atención a lo que hacen ahora, pero el impacto que me dejaron sus primeras obras fue demasiado fuerte. Lo que más destaco de Stephen King es su valentía. Se atreve con todo. Ha creado todo tipo de personajes, situaciones, temáticas y siempre ha salido airoso. Es un escritor que me gusta porque es honrado, creo, cuando cuenta sus historias.
Descargar en PDF la entrevista completa:
https://autormarcegea.files.wordpress.com/2019/03/insomnia-extracto-entrevista.pdf
Descargar en PDF el nº 251 de la revista INSOMNIA:
http://www.stephenking.com.ar/2019/03/02/insomnia-no-251/