dramaturgo y guionista
Noviembre de 2006
Estimado posible productor:
Esta obra nació una tarde de invierno, no hace mucho tiempo, cuando entré en una librería después de un largo día dedicado a visitar productoras de teatro para dar a conocer mi trabajo. Mirando distraídamente, encontré esta cita en un libro:
“Convertirse en una sensación de la noche a la mañana le costó, a mi hermano Jonnie, quince años de duro trabajo. Así que me gustaría dedicar este libro a todos aquellos que están ahí fuera trabajando en restaurantes, conduciendo taxis, haciendo cualquier cosa que tengan que hacer para luchar por su arte. Seguid fieles a vosotros mismos y a vuestros sueños y sabed que se pueden convertir en realidad.»
El libro era la biografía artística y personal de Jonathan Larson, autor del musical RENT, y esta bonita dedicatoria, que figuraba en el encabezamiento del libro, la había escrito su hermana, Julie Larson McCollum, en nombre propio y de su familia. El mensaje iba dirigido a aquellos artistas que, por circunstancias de la vida, se ven obligados a trabajar en empleos de subsistencia para poder salir adelante, tal como le ocurrió a Jonathan Larson. Al leer esta cita suspiré con complicidad. Siempre he tenido que compartir mi dedicación a la escritura con otros empleos. Pero también sonreí. Esas palabras eran algo más que una bonita declaración. Tenían autoridad. El éxito de RENT era la prueba de que el camino a través del pluriempleo era un camino tan válido como cualquier otro; las palabras de Julie Larson McCollum eran el estímulo para recorrerlo. Y me sentí movido por aquel consejo. “Seguid fieles a vosotros mismos y a vuestros sueños y sabed que se pueden convertir en realidad.” Me sentí movido como nunca antes. Así que regresé a casa y saqué una hoja en blanco. En la cabecera del folio puse: “A mi manera”. Y empecé a escribir.
A mi manera es una obra de teatro que habla sobre el deseo de alcanzar metas importantes en la vida y sobre la forma de llegar a ellas. Sus protagonistas son esa clase de héroes anónimos que trabajan en restaurantes y conducen taxis mientras luchan esforzadamente por alcanzar el día en que se reconozca su talento artístico. La obra habla de temores y dudas, de incomprensión y soledad, pero también habla, sobre todo, de ilusión y perseverancia, y del inestimable valor que tienen las complicidades y los apoyos en ese difícil camino… Porque la realidad demuestra que unos buenos consejos, unas palabras de ánimo, aunque provengan de un desconocido, o aparezcan escritas donde menos se espera, pueden proporcionar a quienes transitan por ese camino la inspiración y la confianza necesarios para seguir adelante con fuerza.
A mi manera es una obra urbana, directa, emotiva, muy cercana; una obra para el público actual. Una historia contada en el lenguaje de hoy, al ritmo de los tiempos que corren, pero con el espíritu de siempre. Es una obra sencilla y clara, divertida y conmovedora, para quienes gustan de conocer historias auténticas y humanas, sin artificios. Una obra repleta de impulsos y palabras, de argumentos y emociones. Un historia tierna y atrevida, que puede llegar a conectar con ese artista temeroso que todos llevamos dentro.
El principal atractivo de A mi manera es el vínculo que tiene con la realidad. Ahí fuera, más allá de estas paredes, tiene que haber cientos de camareros y taxistas con cientos de historias y proyectos artísticos, jóvenes que nos servirán la comida o nos llevarán a través del tráfico sin que nos puedan mostrar nada de su arte. He querido capturar el espíritu de esas historias y proyectos y ponerlos en estas páginas. La historia de A mi manera es la historia de esos jóvenes. El proyecto de A mi manera es un proyecto mío, personal… y, a partir de este momento, si lo deseas, también un proyecto tuyo. Espero que te guste.
Gracias por tu atención.
Atentamente,
Marc Egea
Noviembre de 2006