dramaturgo y guionista
La «brecha» es la distancia entre lo que escribe el guionista/dramaturgo y lo que se materializa luego en pantalla o escena (no lo busques en manuales, es una ocurrencia mía).
⠀
La «brecha» se da muy a menudo en teatro (en cine, casi siempre).
⠀
De entrada, no tiene sesgo.
⠀
Puede ser una brecha «diabólica», «sonrojante», «surrealista» (que se lo pregunten a Billy Wilder o Alan Ayckbourn, que se hicieron directores solo para combatirla).
⠀
Pero también puede ser «placentera», «sorprendente», «maravillosa», «sorprendentemente maravillosa». Así hs sido con la versión radio-teatro de «Resplandor en la editorial» que acaba de presentar @khatharsisteatro.
⠀
«Resplandor en la editorial» es una comedia breve sobre el peculiar matrimonio Wallace, formado por Jack y Candy. Como ejemplo, decir que yo imaginé un Jack desbocado, parlanchín y gracioso; imaginé una obra llena de ritmo y velocidad.
⠀
(Y juraría que lo escribí).
⠀
El Jack de @khatharsisteatro, sin embargo, parece flemático, oscuro, resabido; y el ritmo de la obras es pausado, intrigante. Y resulta que la obra no pierde sino que… gana.
⠀
Si un encuestador preguntara a los dramaturgos/guionistas del mundo como quieren que sean realizadas sus obras, 99 de cada 100 responderían: «Tal como fueron escritas».
⠀
Después de sorpresas como ésta, procuro recordarme a mí mismo que, si un día un encuestador me pregunta esto, debo contestar: Como los directores y actores consideren. Y les animo a que lo hagan con determinación.
⠀
Del papel a la pantalla -del papel al escenario- hay todavía un largo y hermoso camino por hacer: Eso que llaman «hacer teatro», «hacer cine», ¿no?
⠀
Apuesto por hacerlo dejando huella.
⠀
Puedes leer el libreto de «Resplandor en la editorial» aquí.
Aquí, el radio-teatro de @khatharsisteatro: