dramaturgo y guionista
“Dejad que os cuente las aventuras y padecimientos que sufrí y aprenderéis a ser más lista y aplicada.”
Lázaro, CONOCIENDO A LÁZARO
Clara está de vacaciones en casa de su abuela. Se le ha escapado su gata Misha y ha subido a la buhardilla a buscarla. Allí encuentra un viejo ejemplar de “El lazarillo de Tormes”. Atraída por la curiosidad, empieza a leerlo. Nada más empezar la lectura, ocurre algo mágico: se le aparece el Lazarillo de Tormes en persona. Lázaro -un hombre hecho y derecho ya- le contará, de viva voz, los episodios más significativos de su vida.
El objetivo de esta adaptación es acercar este entrañable clásico de la literatura universal a los más jóvenes, de una forma entretenida y original. Después de ver la obra, los espectadores conocerán los episodios más relevantes de “El Lazarillo de Tormes”, tendrán una visión humana del personaje, conocerán el calado de la crítica social que esconde la novela y descubrirán que “El lazarillo” es una lectura cercana y divertida que merece la pena abordar.
CLARA: Chica joven, divertida, curiosa.
LÁZARO: Es el lazarillo de Tormes, de mayor.
“El ritmo es trepidante y contemporáneo. El humor es el tono que domina la función, pero no vulgariza ni distorsiona el texto, si no que lo complementa y lo aligera adecuándolo a los códigos de comunicación actual.” (Leer más).
Javier Matesanz, Diari de Balears (martes 10 de noviembre de 2009)