dramaturgo y guionista
¿Es tarea del guionista indicar qué músicas incidentales (músicas de fondo) van en un guion cinematográfico?
Por norma general, el director de la película es quien decide cuándo suena música en una película. Y también qué música suena. Y es probable que considere una intromisión cualquier indicación que el guionista pueda dejarle por escrito en el guion (indicación del tipo “Suena música triste”, “Aquí música de acción”, “Ahora música de miedo” o “Entra el concierto nº1 de Chaikovski”). Así que yo mejor no lo haría. Pero sí se le puede encaminar sutilmente para que él ‘quiera’ incorporar música. ¿De qué manera?
Mediante la atmósfera. La ambientación de una escena se materializa en el rodaje a través de la labor del departamento de arte y de iluminación. Una indicación del tipo “callejón repugnante y tétrico” se hará realidad con la fabricación en plató de un callejón estrecho, húmedo, sucio y oscuro, o acondicionando una localización real en el exterior. Pero difícilmente podrán hacer algo esos departamentos cuando el guion indique que de repente, ese callejón es “inquietante”. Ahí, muy probablemente, el director optará por añadir una música –inquietante- de fondo.
Introducir componentes subjetivos en momentos determinados del guion es una manera sutil de sugerir la presencia de música.