¿Qué es un casting?

Aunque todos sabemos perfectamente qué es un casting, creo que puede ser interesante que nos acerquemos, por un momento, a la definición de casting teniendo en cuenta su finalidad, su objetivo, ya que esto podría darnos las claves para saber cuál es la mejor manera de afrontar un casting y evitar así cometer errores fatales.

Vamos, pues.

Desde el punto de vista del actor/actriz, un casting es aquella actuación dramática mediante la cual un aspirante muestra sus habilidades a un director que necesita contratar un actor/actriz. Desde el punto de vista del director/productor, un casting es la convocatoria de actores que efectúa un empresario del espectáculo con el fin de encontrar al actor idóneo para cubrir una plaza vacante.

Si reunimos las dos definiciones, vemos que un casting es, básicamente, un encuentro entre dos partes, un aspirante y un director, que se celebra por la necesidad que ambas partes tienen de la otra. El aspirante necesita un trabajo y el director necesita un trabajador. Y cada uno de ellos ofrece al otro lo que el otro busca. Pero no se trata de encuentro en igualdad de condiciones. La posición del director es ventajosa, por dos motivos: porque, cuando se encuentran, el actor ya ha hecho su elección mientras que el director aún tiene que hacerla (y eso le da la última palabra) y porque la realidad de la oferta y la demanda muestra un panorama con más actores/actrices que puestos de trabajo.

Es por esto que se considera al casting: la prueba que el director organiza para encontrar un actor/actriz.

¿Cuáles son los dos aspectos fundamentales que deberá tener en cuenta el aspirante? La necesidad y la competencia. El casting surge de la necesidad por parte del director (cosa que da ventaja al aspirante) pero está organizado de manera competitiva (coa que se la quita). Si hay mucha competencia de actores pero no hay trabajo, el casting no tiene sentido. Si para un trabajo no hay competencia, el peor actor conseguirá el trabajo. Y el casting no tendrá sentido. Lo que proporciona sentido al casting es la necesidad y la competencia. Y también la dificultad. Y sin duda lo convierte en una disciplina actoral apasionante que el aspirante puede aprender a perfeccionar con el tiempo.

En sucesivos posts iremos hablando de los aspectos y decisiones que pueden llevar a un aspirante a hacer el casting ideal, lo cual equivale a decir: el casting que le proporcione el trabajo que quiere.

Leer: ¿Qué texto elegir para un casting?

A %d blogueros les gusta esto: